Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Anotaciones FAES 49
Patxi Calleja, Nemesio Fernández-Cuesta y Miguel Marín
ANÁLISIS

El declive del independentismo, la dulce derrota de Pedro Sánchez y el renacimiento del “proceso”

La razón del declive del independentismo catalán se encuentra en el voto útil y, sobre todo, en el abstencionismo propiciado por el nacionalismo más radical.

ANÁLISIS

Editorial | Serenidad, coherencia, patriotismo

El Partido Popular tiene motivos para la decepción, pero no para el desánimo. Ha ganado, ha alcanzo 8 millones de votos, acumula poder territorial como nunca antes, domina el Senado con mayoría absoluta y cuenta con un líder.

ANÁLISIS

Editorial | Llegó la hora

Es hora de restaurar el valor de la confianza en la esfera pública, en todas sus dimensiones: confianza de los españoles entre sí, por encima de opciones partidarias; confianza del gobierno en la sociedad, porque gobernarla es dirigirla, no suplantarla; y confianza de la sociedad en sus instituciones.

ANÁLISIS

UE-Celac, una cumbre menguante

El director de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos, analiza la reciente cumbre UE-Celac celebrada en Bruselas en este nuevo videonálisis FAES.

ANÁLISIS

Nota editorial Cuadernos FAES 79

Este número de Cuadernos FAES aparece en vísperas de unas elecciones cuya relevancia para el futuro de la nación es categoría que trasciende cualquier anécdota de precampaña. Mientras los partidos maniobran, el socialista –reducido a séquito– subordina su mensaje a …

ANÁLISIS

Mi agradecimiento a Carlos Alberto Montaner

Cuando ser liberal en América Latina era estar en minoría, Montaner defendió sus ideas con la misma serenidad e inteligencia con la que me sorprendió al leer sus intercambios con Silvio Rodríguez.

ANÁLISIS

Moralina para Putin

Chesterton decía que el mundo moderno está lleno de virtudes cristianas “que se han vuelto locas”. Este es un ejemplo característico. La voluntad de no humillar al enemigo es una de esas resoluciones que un gobernante debe guardar para sí mismo o para su círculo más íntimo. De lo contrario, destruye justo lo que quería mostrar.

ANÁLISIS

«Ahora, votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las primarias»

Análisis ante la inhabilitación de María Corina Machado Al sostener esta entrevista con María Corina Machado, aún no se había producido, pero el pasado viernes 30 de junio, el oficialismo anunció que la dirigente opositora venezolana ha sido inhabilitada por …

ANÁLISIS

Prigozhin y Putin

La consecuencia más relevante de lo ocurrido durante la noche del 23 al 24 de junio es el final del aura de Putin como gran árbitro entre la dividida elite rusa.

DIÁLOGOS

‘El papel de España en la seguridad internacional: prioridades y alianzas’

España es una potencia media, consciente de sus intereses, sus principios y sus valores y con una aspiración de proyección internacional. La posición de España en el mundo no puede ser una posición aislada, individual, introspectiva, sino de cooperación para …

DIÁLOGOS

‘¿Cambiará la política exterior e interior de EE. UU. después de las elecciones presidenciales?’

Beth E. Jones, Stan A. Veuger y Mira Milosevich La Administración Biden volverá al modelo de la Administración Obama y habrá mucha más cooperación entre EE. UU. y la Unión Europea. Trump ha intentado sabotear a la UE y eso …

DIÁLOGOS

‘Las crónicas de la pandemia’

El embajador de España y patrono de FAES, Javier Rupérez, y el periodista Ramón Pérez-Maura han participado en un nuevo Diálogos FAES con motivo de la reciente publicación de Las crónicas de la pandemia, el último libro de Rupérez. Se trata …

DIÁLOGOS

Los españoles y la cultura de defensa: percepciones, necesidades y urgencias

La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la …

DIÁLOGOS

La pandemia y sus efectos en América Latina

Antes de la pandemia del coronavirus, América Latina ha sido el escenario de una enorme inestabilidad política. Desde hace mucho tiempo, durante décadas, muchos países de la región se enfrentaban a los problemas estructurales. La crisis del COVID-19 ha afectado …

ACTOS

Perspectivas económicas 2020-2021

Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y …

ACTOS

Educación, antes y después de la COVID-19

En esta crisis hemos recorrido un camino que no debemos perder y hemos de dedicar esfuerzo y tiempo para asistir a una nueva etapa en la que se combine digitalización con presencialidad. La tecnología ha de ser complementaria, no subsidiaria. …

ACTOS

China, COVID-19 y la rivalidad entre las grandes potencias

China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no …

ACTOS

Digitalización, palanca de recuperación de la Unión Europea después de la COVID-19

Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

ANOTACIONES

LOS PACTOS QUE NO QUIERE SÁNCHEZ

Pedro Sánchez se apunta a aquello de que la realidad no te estropee una buena historia. Su “buena historia”–así lo cree– es el retrato de un Partido Popular extremado e incapaz de acordar y cautivo de un papel estéril en …

ANOTACIONES

EL ESPACIO DE LA SOCIEDAD CIVIL

La reunión empresarial convocada por la CEOE es una iniciativa oportuna y necesaria. España se enfrenta a una crisis económica fulminante con una dramática repercusión sobre el empleo y la cohesión social y lo hace con un marco institucional deteriorado …

ANOTACIONES

¿SÍ, MINISTRO?

En la última sesión de control celebrada en el Congreso de los Diputados se ha escuchado, sin hacer ruido, una declaración sorprendente. Preguntaba la diputada brasileña de ERC, Carvalho Dantas, enfundada para la ocasión en una camiseta con la leyenda “Antifaxista”, si …

ANOTACIONES

AUTORIDAD ÚNICA

El artículo 9.1 de la Ley Orgánica 1/1981 de 1 de junio que regula los estados de alarma, excepción y sitio, es concluyente: “Por la declaración del estado de alarma todas las Autoridades civiles de la Administración Pública del territorio …