Idioma-grey

Análisis

Con esta Ponencia Política el PP inicia un buen camino, que no será fácil y que habrá de expresarse en un programa, para convertir la mayoría social contra Sánchez en una mayoría electoral para España.
El presidente de la mayor potencia económica del mundo se ha proclamado víctima del comercio internacional. Empeñado en “hacer grande América de nuevo”, ha decidido amurallarla detrás de una alambrada arancelaria. Y publica una lista que, arbitrariamente, cataloga presuntos agravios...
El pasado 20 de marzo se cumplió un año desde que en Venezuela entera retumbó el “¡Auxilio! ¡Auxilio por favor, por favor, no!” de Dignora Hernández, secretaria política nacional de Vente Venezuela y miembro del comando de campaña nacional de...
ANÁLISIS

Trump y el nuevo republicanismo

Donald Trump accedió a la presidencia de los Estados Unidos en 2017 con un partido roto. Había ganado las primarias republicanas de 2016 aupándose sobre la fragmentación del Partido Republicano.

ANÁLISIS

Donald Trump: una victoria no tan imprevisible

Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales estadounidenses. En esta ocasión no se ha tratado de cualquier victoria

ANÁLISIS

La última victoria de Donald Trump

Donald Trump revalidará mandato presidencial. Y por un margen bastante mayor del que auguraba una sociología electoral en horas bajas.

ANÁLISIS

Bolivia y la gran estafa del ‘masismo’

Bolivia se encuentra inmersa en una crisis institucional, social y económica profunda, no ajena al proceso de desgaste severo que sufre en su interior el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce.

ANÁLISIS

Elecciones USA: las consecuencias de una victoria pírrica

Mentar la polarización política en Estados Unidos es ya un tópico tan manido que la coincidencia de republicanos y demócratas en algún punto resulta mucho más reseñable.

ANÁLISIS

Editorial FAES | Celebrar la Hispanidad

La celebración de la Hispanidad cada 12 de octubre siempre tiene un sentido más allá de cualquier retórica postiza propia de brindis de aniversario. Conviene recordar –y recordarnos– que existe un mundo hispánico vinculado por una historia, una lengua y …

ANÁLISIS

Nota Editorial Cuadernos FAES 84 | Romper el tablero

Nota Editorial Cuadernos FAES de Pensamiento Político 84

ANÁLISIS

¿Una nueva doctrina nuclear de Rusia?

Una “actualización” de la Doctrina nuclear rusa hacia el uso del ataque nuclear preventivo, podría abrir la puerta a un uso “limitado” de las armas nucleares por el Kremlin en la guerra en Ucrania.

ANÁLISIS

“Redes eléctricas: la columna vertebral de la transición energética”

La transición energética en que se encuentra inmersa la mayor parte de las economías avanzadas del mundo es un proceso trascendental por muchos motivos.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Visión comercial de las relaciones UE-LATAM

Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre las relaciones comerciales actuales entre la Unión Europea y LATAM

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La urgencia de una agenda latinoamericana renovada para España y la Unión Europea

Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre la urgencia de una agenda latinoamericana renovada para España y la Unión Europea en un nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La posición de España hacia América Latina: crisis de credibilidad y presencia

Los expertos han destacado falta de prioridad que tiene la región en la agenda exterior de nuestro país y del conjunto europeo a pesar de la relevancia estratégica que tiene el continente en el orden mundial.  

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La Unión Europea y América Latina: relación política, marco comercial y cooperación

Han debatido sobre las causas del deterioro de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y sobre cómo la UE debe forjar cooperación en áreas de interés compartido en este nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La estrategia de China en América Latina

Loa participantes han dialogado sobre la presencia de China en Latinoamérica y las estrategias de EE. UU. y la Unión Europea en la región.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Estrategia de Rusia en América Latina

Mira Milosevich y Nicolás de Pedro, moderados por Bertrand de la Grange han analizado la presencia de Rusia en el continente latinoamericano.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | ¿Hay una estrategia para América Latina?

Ignacio Torreblanca y Román Ortiz, moderados por Carmen de Carlos, han esclarecido los deberes de la UE y España para estrechar vínculos con América Latina en un nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La desconfianza en las instituciones como problema central de América Latina

Álvaro Uribe y Cayetana Álvarez de Toledo, moderados por John Müller han evaluado la situación política, económica y social de América Latina.

DIÁLOGOS

La guerra en Ucrania, un año después

Florentino Portero y Nicolás de Pedro, moderados por Mira Milosevich han expresado sus impresiones sobre el trascurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año del inicio de la invasión en un nuevo Diálogos FAES.

PAPELES

La luz del mundo según Jiménez Lozano

Descarga aquí el Informe Share on facebook Share on twitter Share on email Share on whatsapp La desidia con la que se ha glosado la muerte de José Jiménez Lozano es lo de menos porque, mientras el diablo posmoderno tramaba la deconstrucción …

PAPELES

Alarma «excepcional»

En las horas más oscuras de un país, sus órganos rectores han de estar más activos que nunca, y está fuera de toda duda que la pandemia mundial del Covid-19 constituye un presupuesto evidente para acudir al Derecho de excepción.  Alfonso Cuenca Miranda, …

PAPELES

El impacto del populismo en la política exterior de Estados Unidos

La situación de la política nacional e internacional norteamericana no es responsabilidad tanto de la creciente polarización política entre demócratas y republicanos, sino del populismo oportunista de la administración Trump. Este populismo es el que le llevó a erigirse como …

PAPELES

Cataluña. De la radicalización de las élites nacionalistas a la consolidación del movimiento secesionista

FAES ha reunido en un único documento la serie de Papeles FAES que sobre Cataluña, sus élites nacionalistas y el autodenominado procés ha venido publicando el catedrático Olmeda. Hacerlo nos permite disponer de una mirada global sobre un fenómeno con …

PAPELES

Comisión Von der Leyen: composición y retos pendientes

El nuevo ejecutivo comunitario tiene que afrontar grandes desafíos internos y externos en un entorno político difícil, con un Consejo Europeo poco colaborativo y un Parlamento más fragmentado y euroescéptico que nunca desde 1979. Alemania ha tomado las riendas con la figura de Von der Leyen para …

PAPELES

La economía española: errores y senderos adecuados

Señala el profesor Juan Velarde en el nuevo PapelesFAES que los planteamientos económicos iniciales de Pedro Sánchez resultan “alarmantes”, y que el sendero de la política económica del partido socialista y sus aliados lleva a la ruina social y a la crisis. Evitarlo, a su juicio, pasa …

PAPELES

Economía circular: necesidad y oportunidad para España

Verónica Lipperheide es doctora en Ciencias Biológicas y experta en medio ambiente y transición ecológica Gobiernos, empresas y ciudadanos han tomado conciencia de la necesidad de abandonar el modelo de desarrollo lineal tradicional -extraer, producir, usar y tirar- para dar paso …

PAPELES

Federalismo y sistema presidencial en EEUU. ¿Por qué el impeachment?

  Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment, un término que fuera del país aparece reducido al proceso político de “destitución” de un presidente que demuestra no ser apto. Este Papeles FAES explica sus orígenes, su concepción bajo …

PAPELES

La Alianza Atlántica 70 años después: de la reforma a la refundación

  Hace diez años FAES publicó un Informe sobre el estado en que se encontraba la OTAN1. Se reconocía entonces el grave deterioro sufrido desde la pérdida de una amenaza nuclear directa que había venido garantizando un alto nivel de cohesión estratégica. La …

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.